Nuestra situación en el Parque Regional de la Sierra de Gredos y dentro de la comarca natural del Bajo Tiétar, nos permite realizar multitud de actividades en la naturaleza por su amplia paleta de ecosistemas con notables variaciones de flora y fauna...
Nuestra situación en el Parque Regional de la Sierra de Gredos y dentro de la comarca natural del Bajo Tiétar, nos permite realizar multitud de actividades en la naturaleza por su amplia paleta de ecosistemas con notables variaciones de flora y fauna: castañares, robledales, ecosistemas de alta montaña, bosques fluviales… En cuanto a la fauna, nuestra comarca alberga una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y son abundantísimos los mamíferos (cabra montés, corzos, garduñas…), reptiles y anfibios.
Si lo que nos apetece es caminar existe un gran número de rutas señalizadas con distintas características de distancia, altitud, biotipos y dificultad, algunas aptas para bicicleta de montaña.
También podremos desarrollar paseos micológicos si lo que nos gusta es la recogida de setas como boletos, níscalos o la deseada amanita cesárea, o excursiones fotográficas a la captura de hermosos paisajes, cabras monteses ó águilas reales.
>> Más información (Web externa)
Los extraordinarios paisajes de nuestro valle se pueden disfrutar también desde la perspectiva que ofrece la grupa de un caballo. Se ofrecen una gran variedad de rutas, desde paseos de dos horas, hasta periplos de jornada completa.
>> Más información (Web externa)
Si lo que os gusta son las aves también es vuestro destino pues nuestra comarca alberga una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
>> Más información (Web externa)
En nuestro maravilloso cielo nocturno, se podrán realizar las mejores observaciones astronómicas.
>> Más información (Web externa)
Para actividades de mayor intensidad, se puede elegir entre practicar el descenso de gargantas en canoa (www.vivetietar.com), el cicloturismo con bicicletas de montaña ó de carretera (estamos muy cerca del clásico Puerto de Serranillos), Parques de tirolina, el parapente desde La Abantera sobre el Tiétar, o el alpinismo en cualquiera de sus grados de dificultad.
Si lo que se quiere es conocer más de la naturaleza sin esfuerzo, el museo de las abejas en Poyales del Hoyo, nos introduce literalmente dentro de su mundo fascinante viendo cómo viven en el enjambre a través de una gran cristalera.
Merece la pena visitar las Casas del Parque de Gredos, de Guisando y Hoyos del Espino; el Museo de las abejas o del Juguete en Poyales del Hoyo; del Aceite de Oliva en Santa Cruz.
Para estancias más largas es un buen punto de partida para visitar cinco de las ciudades patrimonio de la Humanidad del interior: Avila, Salamanca, Segovia, Toledo y Cáceres, todas ellas a un máximo de dos horas. Ávila a menos de 1 hora. En un radio aún menor se pueden visitar distintos castros celtas (El Raso, Ulaca) y varios castillos (Mombeltrán, Arenas de San Pedro, La Adrada, Oropesa)
Todo esto a dos horas escasas de Madrid.
>> Empresas de turismo activo (Web externa)